Saltar la navegación

BÚSQUEDA Y CURACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES EDUCATIVOS

LA BÚSQUEDA DE CONTENIDOS DIGITALES

Las bases del éxito en la búsqueda y recuperación de información en internet son el conocimiento de los principios básicos de la recuperación de información y de los sistemas que la hacen posible, y de las características propias de los documentos existentes en internet. Las herramientas de búsqueda en internet aplican los principios sobre tratamiento y recuperación de información textual que se han revisado en el apartado anterior, y los usuarios disponen de similares prestaciones para la recuperación, y para su consulta y filtrado.
Por lo tanto, resulta crucial que el usuario conozca los tipos de información, la variabilidad de formatos y las diferentes presentaciones que puede adoptar la información en internet. Ello le dotará de una mayor capacidad para conocer y valorar los resultados obtenidos durante el proceso de búsqueda.
Si bien un sistema de recuperación, en su formulación clásica, trabajaba sobre corpus documentales bastante homogéneos, no puede decirse lo mismo de los sistemas de recuperación en internet. Al tratarse de un entorno abierto y cambiante, las herramientas de búsqueda ofrecen listados de resultados, que dirigen al usuario hacia el documento original. Los cambios que se producen, por la propia dinámica del web, hacen que en ocasiones esa redirección no ofrezca los resultados esperados, y que haya que completar la búsqueda mediante procesos de exploración basados en la navegación. El usuario siempre debe pensar que no es suficiente, en recuperación de información en internet, con seguir los resultados obtenidos de un motor de búsqueda: hay que explorarlos, analizarlos, valorarlos, y seleccionarlos como adecuados, o desecharlos como no pertinentes. Los sistemas de recuperación de información en el web son un medio más, una fase intermedia, no un fin.
Una cuestión que debe tenerse en cuenta cuando se busca información en internet es que, contra la extendida creencia, no todo está disponible a través de los motores de búsqueda, ni en Wikipedia. La puesta en línea a través de internet,desde la década de 2000, de un gran número de fuentes y recursos de información, no supuso que su contenido fuese automáticamente incorporado al contenido procesado por los motores de búsqueda. Diferentes intereses comercialesy/o limitaciones técnicas excluyen enormes volúmenes de información de la vigilancia de los motores, configurando lo que se ha dado en llamar la “internet invisible”.

El usuario debería conocer aquellos recursos de información especializada que resulten más adecuados para sus necesidades. Una aproximación común es comenzar la búsqueda en un motor generalista, para completarla en recursos especializados en una segunda fase.

LA CREACIÓN DE CONTENIDOS es un término que en marketing digital significa producir textos, artículos, imágenes, videos, audios, que ofrecen información o entretenimiento y cumplen objetivos particulares de atracción de tráfico web y clientes potenciales, con el fin de distribuirlos en diversos canales o plataformas y llamar la atención de los usuarios.

Tipos de contenidos digitales 
Los contenidos digitales se pueden clasificar de muchas maneras. En principio, la clasificación más fundamental es por formatos, que son: texto, imagen, audio y vídeo. De cada uno de estos cuatro formatos se generan otros tipos de contenidos digitales más específicos. Por ejemplo:

Textos: El blog  ayudará a llegar a tu público objetivo, creando contenido que resuelva sus problemas y les ayude a encontrar soluciones. Al mismo tiempo, es una herramienta muy poderosa para mejorar el posicionamiento SEO de tu proyecto y aumentar la visibilidad.
Artículos de blogs, Ebooks, Whitepapers, Reseñas, Descripción de productos o servicios, Preguntas y respuestas, Guías de usuario...
Imágenes: Las fotografías o creatividades con imágenes son uno de los contenidos más utilizados, para hacer el contenido digital más visual y atractivo, al mismo tiempo que mejora la experiencia del usuario. También son uno de los recursos más utilizados en las redes sociales, para apoyar el texto de las publicaciones y llamar la atención de los usuarios.
Fotografías, Banners, Ilustraciones, Infografías, GIF, Memes...
Audios: Este tipo de contenidos pueden ser consumidos en cualquier momento por los usuarios y les aportan valor a la hora de solucionar sus necesidades o problemas, por los cuales han acudido a nuestra web o blog.
Canciones, Podcast, Entrevistas, Audiolibros, Soundtracks, Notas de voz...
Vídeos: En redes sociales son uno de los contenidos que mejor funciona y te pueden ayudar a mostrar el lado más humano y creativo de tu proyecto
Transmisiones en vivo, Sketches humorísticos, Tutoriales, Reviews de productos, Vídeos musicales, Series y películas